Conoce su operativa práctica y a quiénes afecta su obligatoriedad
CONTENIDOS GENERALES
Interpreta la situación financiera y patrimonial en las cuentas anuales individuales respecto a las cuentas anuales consolidadas de los Grupos de Sociedades.
Conoce la realidad de la situación financiera y patrimonial del Grupo de Sociedades al que perteneces
Da respuesta a la, cada vez mayor, demanda de información de las cuentas anuales consolidadas, frente a las cuentas individuales de los Grupos de Sociedades.
Conoce qué Grupos de Sociedades tienen la obligación de formular CCAA Consolidadas y someterlas a aprobación por parte de sus socios/accionistas.
- Origen de la necesidad de la consolidación contable, utilidad y gestión adecuada
- Normativa legal aplicable a la consolidación
- Concepto de grupo: obligación de consolidación, perímetro de la consolidación, tipos de dominio
- Técnicas de consolidación, procesos de homogeneización, evitar duplicidades
- Cuentas anuales consolidadas e informe de gestión consolidado
- Criterios aplicables en la formulación de cuentas anuales consolidadas
- Casos prácticos
¿A quién va dirigido?
- Directores/as Financieros/as de empresas que son, o van a ser, Grupo de Empresas, o de empresas vinculadas que están obligados a consolidar.
- Profesionales del departamento financiero que ya están realizando la consolidación contable de Grupo de Empresas
Metodología
- 50% de contenido práctico
- Foros de discusión, puesta en común de cuestiones de los asistentes
- Pausa café – Networking
Profesorado
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra. Máster en Auditoría de Cuentas. Auditor inscrito en el ROAC. Socio Director de Grant Thornton.
Inscripción general: | 220.00 € |
Socios | |
Primer asistente: | 190.00 € |
Segundo asistente y siguientes: | 171.00 € |
Precios sin I.V.A.
23 noviembre 2023
09-30 - 13:30 y 15:00 - 18:00
23 noviembre 2023
09-30 - 13:30 y 15:00 - 18:00
Descargar
folleto