Categoría de Noticia
La industria vasca atrae el creciente interés por ...
– Podría darse la circunstancia de que, en los próximos 5 años ciert...
Actualidad
16/01/2023
Nadie duda de que Donostia-San Sebastián es mucho más que paisaje, gastronomía y cultura. Su decidida apuesta por la ciencia, es buena muestra de ello. Lleva años trabajando su posicionamiento, a través de la implantación de una fuerte comunidad científica, licenciados, investigadores, tratando de atraer talento extranjero y dotando al `Parke Gipuzkoa´ ubicado en Miramón, de firmas referentes a nivel internacional. Sin olvidar los incentivos fiscales existentes en el territorio.
El sector científico, por su naturaleza, es innovador y necesariamente, para estar y ser vanguardia en ciencia, el emprendimiento es determinante. Por eso, desde Elkargi llevamos años apoyando la financiación de startups y proyectos de nueva creación en esta “ciudad de la ciencia”, a través del acuerdo con Fomento.
Hemos destinado casi 1,7 millones de euros, con tickets medios de 74k y, el pasado año 2022, ha sido de `récord´. Datos que hemos compartido recientemente, en la jornada conjunta que hemos celebrado en el Talent House de San Sebastián. Así lo confirman dos emprendedores, Eloy Rodriguez (Eyefoil) y Carlos Rodriguez-Sierra (Trak Health Solutions), concluyendo que “si no fuera por el apoyo de Elkargi & Fomento, no estaríamos aquí”.
Y es que, sin financiación no hay crecimiento posible. En palabras de nuestra gestora especializada, Naiara López, “la colaboración público-privada con Fomento, nos permite impulsar la consolidación de startups que contribuyen, además, a hacer de Donostia una ciudad del emprendimiento tecnológico”. Desde su experiencia, “estos proyectos innovadores, en sus fases iniciales son proyectos no rentables y, por eso, tienen dificultades de acceso a la financiación”.
Son iniciativas planteadas para llegar al mercado a medio o largo plazo y, en el proceso, deben seguir invirtiendo en tecnología o I+D. Por eso, Naiara compartía que “vemos la oportunidad de negocio y a la hora de analizar los proyectos, más allá del riesgo financiero, estudiamos variables complementarias al análisis tradicional”.
Hay red de colaboración. Desde Elkargi seguiremos apoyando con la financiación y el mentoring, dotando a los profesionales emprendedores de una añadida capacidad para la gestión financiera.
Existe, además, un ecosistema de ciencia que da cobertura al emprendimiento. Pequeños, medianos y grandes proyectos empresariales interrelacionados que están posicionando internacionalmente a Donostia. Por eso, no es de extrañar que “la ciudad de la ciencia” reconozca esta semana al CEO de Viralgen, Javier García, con su mayor galardón, “el tambor de oro”.
Categoría de Noticia
La industria vasca atrae el creciente interés por ...
– Podría darse la circunstancia de que, en los próximos 5 años ciert...
Categoría de Noticia
Elkargi analiza los retos y oportunidades de coope...
Elkargi, la boutique de servicios corporativos especializada en as...
Categoría de Noticia
Nace BIDEGIÑ con el objetivo de captar 200 Millone...
– Se trata de un Fondo de Inversión a Largo Plazo Europeo (FILPE...