Sin categorizar

Más alternativas para ganar en competitivi...
Las empresas deben conocer todas las alternativas financieras ...
Actualidad
23/05/2025
Elkargi y Fomento San Sebastián han renovado su convenio de colaboración para seguir fortaleciendo el ecosistema empresarial local a través del Fondo de Avales. Este instrumento financiero permite facilitar el acceso a financiación para proyectos innovadores o con alto potencial de crecimiento impulsados por empresas y startups que participan en los servicios y programas de Fomento de San Sebastián.
La renovación del acuerdo incluye mejoras relevantes, entre ellas el incremento de la aportación económica municipal, que pasa a ser de 280.000 euros, el doble que en el acuerdo anterior. Esto permitirá aumentar el volumen total de las operaciones avaladas y, con ello, dinamizar aún más el ecosistema emprendedor de la ciudad.
También se ha ampliado el tipo de operaciones que podrán ser avaladas: desde la adquisición de activos fijos hasta iniciativas de transformación digital, sostenibilidad o internacionalización. Además, el aval podrá aplicarse a préstamos desde 30.000 euros sin límite máximo, así como a anticipos de subvenciones o avales técnicos para licitaciones públicas.
La concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, ha señalado que el Fondo de Avales refuerza la estrategia de Fomento de San Sebastián de posicionarse como agente clave en la promoción de la innovación y el emprendimiento. Por su parte, Rakel Martín, directora de Elkargi en Gipuzkoa, ha destacado el valor de esta colaboración público-privada, basada en una financiación personalizada y cercana, que se adapta a las necesidades reales de cada proyecto.
Durante los últimos tres años, el Fondo de Avales ha posibilitado la financiación de proyectos innovadores por un total de 1.435.000 euros. Desde 2022, el ticket medio por operación ha crecido un 35 %, situándose en torno a los 90.000 euros. En el último año, el importe total de apoyo a los proyectos aprobados alcanzó los 555.000 euros.
La mayoría de los proyectos respaldados han sido empresas intensivas en conocimiento, especialmente en sectores como los servicios avanzados vinculados a la industria 4.0 y las biociencias, dos ámbitos prioritarios en la estrategia de Fomento de San Sebastián. Las startups seleccionadas reciben acompañamiento desde las fases iniciales hasta etapas más avanzadas, favoreciendo su consolidación en el mercado.
En 2024, Fomento de San Sebastián destinó 2,1 millones de euros a programas de apoyo al emprendimiento y atendió 229 iniciativas emprendedoras, de las cuales un 60 % eran innovadoras y de base tecnológica. Uno de los hitos del año fue la apertura de EKINN, el nodo de innovación y emprendimiento de la ciudad.
Mirando hacia el futuro, el Plan de Innovación 2025 contempla un presupuesto global de más de 6 millones de euros, de los cuales 2,09 millones se dedicarán a potenciar San Sebastián como un hub de emprendimiento innovador. El objetivo es aumentar el número de proyectos disruptivos, activar a los agentes del ecosistema y consolidar la ciudad como un espacio lleno de oportunidades para emprender.
En definitiva, esta colaboración renovada entre Fomento de San Sebastián y Elkargi supone un impulso decisivo para que más startups puedan desarrollarse con solidez, contribuyendo a que San Sebastián continúe posicionándose como una ciudad referente en emprendimiento e innovación.
Descripción de los proyectos destacados del ejercicio 2024.
Sin categorizar
Más alternativas para ganar en competitivi...
Las empresas deben conocer todas las alternativas financieras ...
Sin categorizar
ELKARGI y AVA ofrecerán condiciones de financiació...
ELKARGI y la Asociación Vas...
Sin categorizar
100 proyectos de Innovación tecnológica, con garan...
El Fondo Innovación ha destinado las aportaciones de más de 7.000 pequeños...