Actualidad

Europa se juega su futuro

10/04/2025

Elkargi reivindica un mayor activismo europeo y financiero para ganar en autonomía y afrontar el futuro

– Elkargi ha congregado a más de 1200 representantes y gerentes de empresas, máximo responsables asociaciones empresariales y entidades financieras, así como a representantes institucionales, durante la celebración de su 35 Encuentro Empresarial, que se ha desarrollado bajo el título “Quo Vadis Europa?”.

– El nuevo orden mundial que se está configurando con la llegada de Trump a la Casa Blanca, su impacto en el comercio mundial y las empresas, así como el papel que debe jugar la Unión Europea, han centrado gran parte del evento, con la participación de Josep Borrell, Juan Verde, José Manuel García-Margallo, así como el que fuera primer ministro de Italia y autor del informe “Much more than a market” Enrico Letta.

– Elkargi cumple 45 años, este 2025 llegará a la cifra de 10.000 millones de euros en financiación y además de su garantía, pone a disposición de las pymes su consultoría y la formación financiera para que “la visión financiera mejore la toma de decisiones empresariales”.

Escenario con logos de Elkargi y de 35 Encuentro empresarial y público en el auditorio del Kursaal

Elkargi ha reivindicado hoy un mayor activismo europeo y financiero, para que las empresas, sobre todo las pymes, puedan ganar en autonomía y ser cada día más competitivas. La nueva administración estadounidense liderada por Donald Trump, ha alterado el `orden mundial´, el multilateralismo que conocíamos hasta ahora y las reglas comerciales. Hoy la incertidumbre es máxima.

Frente a este escenario, Elkargi se presenta como “la pyme financiera de las pymes”, en palabras de su director general, Zenón Vázquez. “Cerramos el ejercicio pasado lo cerró en récord positivo, hemos duplicado recursos propios y hoy, es una herramienta financiera todavía más ponente para acompañar a las pymes. Consultoría y formación financiera son la solución”, ha afirmado. “Hemos duplicado actividad en consultoría y el año pasado, casi 1000 profesionales pasaron por nuestra formación financiera”.

Así está aprobado en el Plan Estratégico 25-27, según ha confirmado su presidente Lander Arteche durante la celebración del Encuentro Empresarial, «hemos consolidado un crecimiento medio de 430 millones en financiación para empresas y nos marcamos el objetivo de superar los 500 millones al año», ha destacado nuestro presidente, Lander Arteche.

Ambos han recordado que Elkargi trabaja intensamente para acompañar a las empresas ante esta incierta coyuntura, reivindicando “una mayor cultura financiera y activismo europeo para que nuestras pymes, cada día, sean más competitivas”.

El Encuentro Empresarial, que ha estado dividido en varios paneles, ha generado una alta expectación. La primera parte se ha centrado en la revolución que está suponiendo la inteligencia artificial, el blockchain así como la ciberseguridad. Alicia Pertusa, responsable global de alianzas e innovación de BBVA, ha afirmado que “el blockchain es una tecnología muy potente para empresas y todo el sector financiero, muy útil en el intercambio de información.”. La máxima responsable del primer banco de España en custodiar y prestar servicios de compraventa de criptos, ha confirmado que “para las empresas ya es posible levantar financiación con activos tokenizados”.

Por su parte, Alex Rayón, CEO de Brain and Code, ha comentado que “urge encontrar un equilibrio entre protección de derechos fundamentales y fomento del avance tecnológico, para que Europa no solo regule la IA, sino que también la lidere».

Gran expectación ha generado la participación por vídeo de Enrico Letta, el que fuera primer ministro de Italia y hoy, presidente del Instituto Jacques Delors, entre otras responsabilidades. Durante la conversación que ha mantenido con Zenón Vázquez, director general de Elkargi, ha defendido que “debemos reforzar la idea de una Europa unida. Es posible mantener la singularidad de cada región, y al mismo tiempo avanzar hacia más Europa. La visión fragmentada nos debilita», ha destacado. Debemos impulsar un “activismo europeísta e integrarnos en energía, finanzas y telecomunicaciones”.

Geopolítica

Interesantísima ha resultado la mesa redonda con el ex ministro José Manuel García-Margallo, el estratega internacional, Juan Verde y el que, hasta hace cuatro meses era, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Han coincidido en destacar que, estamos ante una nueva realidad para destacar que, en palabras de García-Margallo “el orden liberal está a punto de colapsar. No sabemos qué lo sustituirá, pero todo apunta a un mundo más dividido, con menor capacidad para evitar conflictos.»

El ex asesor de la Casa Blanca con Joe Biden, Juan Verde, ha resaltado que «Europa debe reducir la burocracia, impulsar la iniciativa privada, dinamizar la economía, más agilidad e innovación y fortalecer el mercado común».

Finalmente, Josep Borrell, en respuesta a lo que está ocurriendo estos días, ha enfatizado que, «la política exterior de EE. UU es impredecible, incluso para sus aliados. Las medidas arancelarias de #Trump destruyen los cimientos del sistema comercial.

Elkargi, ha agradecido a los asistentes su respuesta ante este 35 Encuentro y ha vuelto a recordar que es la herramienta financiera de las empresas y para las empresas.

Mira el 35 Encuentro empresarial aquí

Mira la entrevista a Enrico Letta aquí

Galería de imágenes