Programa Experto en Gestión Financiera de PYMES
- Presencial Bilbao
Días incluidos en la formación | Horario |
---|---|
31/10/2025 | 09:30-13:30 |
14/11/2025 | 09:30-13:30 |
21/11/2025 | 09:30-13:30 |
05/12/2025 | 09:30-13:30 |
12/12/2025 | 09:30-13:30 |
Desde: 770,00 € SIN IVA
Metodología
Objetivo
Dotar a directores financieros de empresas con conocimientos avanzados y herramientas prácticas para analizar, estructurar e implementar estrategias de inversión de excedentes de tesorería, alineadas con los objetivos estratégicos de la compañía, considerando criterios de rentabilidad, liquidez, riesgo, sostenibilidad y gobernanza
Contenidos generales
Principios y Fundamentos de Contabilidad Financiera
- Fundamentos y principios contables: definiciones y conceptos básicos.
- Cuadro de cuentas: definiciones, desarrollo y grupos.
- Definiciones y relaciones contables.
- El registro de los hechos contables: la partida doble.
- Los soportes contables: Diario y Mayor.
- Balance de Situación: concepto y estructura:
- Ordenación de balance de situación.
- Masas patrimoniales.
- Activo no corriente y Activo corriente.
- El neto patrimonial.
- Financiación ajena: pasivo no corriente y pasivo corriente.
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias: concepto y componentes:
- Los gastos e ingresos.
- Los diferentes resultados.
- Estado de flujos de efectivo.
- Estado de cambios en el patrimonio.
- Casos prácticos.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros-Finanzas Operativas
- Objetivos del análisis económico-financiero.
- Las cuentas anuales.
- El Balance como expresión del patrimonio empresarial.
- La generación de la Rentabilidad.
- Instrumentos de análisis financiero. Análisis estático y análisis dinámico.
- La estructura de la inversión: Los activos fijos y los activos circulantes (Porcentajes, Periodo de Maduración, Estados de Flujos de Fondos).
- La estructura de la financiación. Estructura del endeudamiento.
- Estudio del equilibrio financiero a corto y largo plazo (Fondo de Maniobra, Ratios).
- Necesidades operativas de fondos (NOF).
- Relación entre las NOF y el Fondo de Maniobra.
- Análisis del beneficio empresarial.
- El cash-flow y el beneficio. El umbral de rentabilidad. La rentabilidad.
- La rentabilidad económica y la rentabilidad financiera (ROI,ROE)
- El efecto apalancamiento.
- Casos prácticos.
Contabilidad de Gestión: Contabilidad de Costes y Control de Gestión
- Contabilidad de gestión: contabilidad de costes y control de gestión.
- Análisis del coste como elemento fundamental en la toma de decisiones y herramienta de planificación y control.
- Estructuras de coste del producto. Clasificación de costes.
- Sistemas y metodología de imputación de costes. Margen de contribución y punto de equilibrio
Gestión y reducción de costes.
- Coste de oportunidad. Aplicación del concepto en la gestión y rentabilidad de una inversión.
- El Control de gestión y la estructura por centros de responsabilidad: centro de beneficio/coste
- Criterios de evaluación de la gestión en unidades operativas.
- Sistemas de costes basados en las actividades ABC/ABM
- Casos prácticos.
Finanzas Corporativas y Valoración de Proyectos de Inversión
- Estructura de capital y nivel óptimo de endeudamiento.
- Coste de los recursos propios y coste promedio ponderado del capital.
- Estructura óptima de capital.
- Apalancamiento financiero.
- El coste del capital en la valoración de proyectos de inversión.
- La financiación mediante recursos propios.
- Creación de valor y rentabilidad para el accionista.
- Tipos de proyectos de inversión.
- Criterios de selección de proyectos de inversión (plazo de retorno de la inversión, VAN y TIR)
- Flujos de fondos relevantes para la toma de decisiones.
- Análisis de sensibilidad.
- Riesgo y rentabilidad. Cálculo de tasas de descuento.
- Casos prácticos.
Planificación Financiera. Proceso Presupuestario. Control y Seguimiento Presupuestario
- Encuadre de la planificación financiera dentro del proceso de planificación empresarial: el ciclo de gestión de la empresa.
- El proceso formal de planificación financiera: el presupuesto.
- Responsabilidades en la definición y gestión del proceso presupuestario.
- Definición del modelo presupuestario idóneo.
- Impacto del modelo organizativo en el proceso presupuestario.
- Herramientas presupuestarias.
- Selección de objetivos presupuestarios y variables presupuestarias.
- La comunicación del presupuesto y objetivos a la organización.
- Errores más comunes en la planificación financiera.
- Casos prácticos.
¿A quién va dirigido?
Directores financieros, responsables de tesorería o directivos del área económico-financiera de pequeñas y medianas empresas, con experiencia previa en gestión financiera.
El perfil del participante debe combinar una sólida base técnica con responsabilidad directa en la toma de decisiones estratégicas sobre liquidez y uso de recursos financieros excedentarios.
Profesorado

Sergi Bardaji
Socio Director SBFARMACONSULTORES
Ha tenido diversas responsabilidades de gerencia, dirección financiera y controller en sociedades tanto a nivel local como internacional. Cuenta con amplia experiencia como docente en universidades e instituciones. Es un profesor colaborador con ELKARGI desde hace varios años.
Curso bonificable en seguridad social
Este curso puede ser bonificable en la Seguridad Social, a través de Fundae. Imprescindible notificar a FUNDAE con 48 horas de antelación.
Consulta nuestra guía o entra en www.fundae.es
Ubicación
¿Tienes dudas? Pide información.
Si quieres más información sobre los cursos, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto.
"*" señala los campos obligatorios
Programa Experto en Gestión Financiera de PYMES
*Selecciona la fecha de inicio de la formación.