Sensibilización en igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI
- Online
Días incluidos en la formación | Horario |
---|---|
01/10/2025 | online- |
Metodología
Introducción
En general, las personas tienden a considerar «natural» lo normativo, es decir, lo frecuente y aceptado socialmente. De esta forma, se asume que «lo normal» es tener un sexo biológico binario (hombre o mujer), mostrar una identidad cisexual (identidad que coincide con el sexo biológico), una orientación heterosexual (persona que se siente atraída afectiva y sexualmente por personas del sexo contrario) y una expresión de género acorde al sexo biológico e identidad, esto es, masculina o femenina. Pero ¿cuántas personas no encajan en este etiquetado? La respuesta es sencilla: son muchas las personas cuyas características no se ajustan al modelo tradicional binario.
Para poder visualizar con claridad toda esta realidad es necesaria una formación especializada como la que proporciona este curso, de modo que una persona ajena al colectivo LGTBI y que no dispone de una base fundamental actualizada pueda comprender la realidad social en su complejidad, así como los objetivos, experiencias y lucha de la comunidad LGTBI.
Si bien nuestras sociedades avanzan cada vez más hacia la aceptación de la diversidad, existen aún muchas manifestaciones de intolerancia y discriminación, lo cual conocemos como LGTBIfobia. Por ello, es relevante la deconstrucción social para poder integrar en plena igualdad a este colectivo, entendiendo que en nuestra sociedad existen creencias y actos discriminatorios que es preciso hacer visibles para que puedan ser erradicados.
Objetivos
Al finalizar este curso, el alumnado conocerá la realidad de la comunidad LGTBI, y será capaz de poner en práctica los conocimientos adquiridos, para así de esta manera poder intervenir adecuadamente en situaciones relacionadas con la desigualdad y la discriminación al colectivo LGTBI y sus familiares.
De esta manera, se encontrará en una posición adecuada para luchar en favor de la igualdad, protección de los derechos humanos y la libertad individual de todas las personas.
Finalmente, se hará especial hincapié en la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Programa
- Introducción a la igualdad de las personas LGTBI
- Garantía de los derechos de las personas LGTBI
¿A quién va dirigido?
Dirigido a cualquier persona que desee adquirir conocimientos actuales acerca de esta realidad y de cómo intervenir adecuadamente ante la misma.
Modalidad
Este curso se imparte en modalidad 100% online a través del campus virtual de AIN.
Duración: 5 horas
Plazo para la realización de la formación: 1 mes
Podrás avanzar a tu ritmo, con acceso permanente a todos los contenidos, actividades prácticas y soporte de tutores, a lo largo del período formativo.
Curso bonificable
Bonificable por AIN
Este curso incluye la gestión de bonificación a través de FUNDAE por parte de AIN
Precio
Este curso tiene un coste de 38€
La inscripción en esta web no implica pago directo (por eso figura como «sin precio definido». Una vez completada la solicitud, recibirás un correo desde AIN con las instrucciones para formalizar la matrícula y realizar el abono correspondiente.
¿Tienes dudas? Pide información.
Si quieres más información sobre los cursos, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto.
"*" señala los campos obligatorios
Sensibilización en igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI
*Selecciona la fecha de inicio de la formación.