Categoría de Noticia
La industria vasca atrae el creciente interés por ...
– Podría darse la circunstancia de que, en los próximos 5 años ciert...
Actualidad
14/12/2023
Los procesos de compraventa son largos y variados. Debemos afrontarlos con los objetivos bien definidos y será fundamental, optimizar el valor de nuestra empresa. Necesariamente, no tienen por qué ser el final de “algo” porque, en muchas ocasiones, son el punto de partida hacia nuevos proyectos.
Estas son algunas de las conclusiones de ciclo de webinar sobre “operaciones corporativas en tiempos de cambio” que, con más de 60 empresas inscritas, acaban de finalizar nuestras asesoras financieras Joana Vergara e Irene Esteban.
Tras una primera sesión orientada a mejorar la competitividad de las empresas familiares, abordando la sucesión, los relevos generaciones y la concentración accionarial para ganar tamaño, en la segunda sesión hemos puesto el foco en los procesos de compraventa.
Si tu empresa está ante esta coyuntura, la idea principal queda resumida en “que no te compren y anticipa tu venta”. Es decir, son tiempos muy volátiles donde todo cambia a velocidades difícilmente controlables y por eso, hoy más que nunca, es necesaria la planificación y el acompañamiento para afrontar con garantía de éxito, cualquier operación corporativa.
Hay aspectos internos determinantes para maximizar el valor de tu empresa, tales como la estructura económico-financiera de la compañía, la fiscalidad y su planificación, la independencia propietaria y el alineamiento de intereses, entre otros. Todos ellos requieren de seguimiento y gestión.
Pero, además, hay otros externos como la relación empresa / mercado, el análisis de la competencia y qué valora el mercado, que son fundamentales.
En opinión de Irene Esteban “la propiedad necesita disponer del suficiente margen de reflexión para visibilizar con perspectiva estos proyectos: analizar cómo mitigar nuestras debilidades, profundizar en posibles incorporaciones de nuevos socios… Todo, debe realizarse con suficiente anticipación”. El empresario y la empresaria, como es lógico, siempre van a buscar maximizar la compensación a todo el esfuerzo de una trayectoria empresarial y profesional. Por eso, añadía Joana Vergara, la propiedad que está centrada en su gestión diaria, necesita de acompañamiento “ante este proceso crítico que, como mucho, se va a realizar una vez en la vida”.
Categoría de Noticia
La industria vasca atrae el creciente interés por ...
– Podría darse la circunstancia de que, en los próximos 5 años ciert...
Categoría de Noticia
Elkargi reúne a más de 60 empresas familiares vasc...
– Durante la jornada se han analizado aspectos esenciales como ...
Categoría de Noticia
Elkargi analiza los retos y oportunidades de coope...
Elkargi, la boutique de servicios corporativos especializada en as...